El pasado 6 de junio, la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner creó el Ministerio de Interior y Transporte, otorgando la responsabilidad de conducirlo al chivilcoyano Florencio Randazzo. La complejidad del área que involucra a todo el transporte terreste, marítimo y aéreo de la República Argentina, la crisis ferroviaria expuesta crudamente en la Tragedia de Once, el desplazamiento diario de once millones de personas en el área del Gran Buenos Aires y Capital Federal, la necesidad de dotar de infraestructura a los distintos servicios, la repotenciación de Aerolíneas Argentinas hacen de este cargo el más grande desafío que le ha tocado enfrentar a lo largo de su carrera política En una entrevista exclusiva para LA RAZON, realizada en el despacho que Randazzo tiene en Casa Rosada, reconoció que recibió esta designación 'con una enorme carga de responsabilidad porque es un tema que no solo afecta a millones de personas sino también la estructura de costos del país donde la logística tiene una importancia vital'. Randazzo que tiene todo su compromiso en mejorar el transporte del área metropolitana: 'Estamos trabajando a destajo para empezar a percibir un cambio, vinculado al transporte de pasajeros en micros y en trenes. Tenemos un desafío que es recuperar los trenes, el medio de transporte más seguro y económico'. Por otra parte, explicó que su ministerio es responsable del transporte aerocomercial. 'Hace poco hemos recuperado una empresa de bandera como Aerolíneas Argentina, que tiene como objetivo la integración geográfica y política de la Argentina, y hay que seguir fortaleciéndola', resaltó. 'También tenemos el transporte fluvial marítimo que es muy importante por las distancias que tiene el país y desde hace un tiempo estamos trabajando en la habilitación de la hidrovía, tan importante para la carga agroindustrial'. 'Tenemos muchísimos desafíos por delante pero no le vamos a esquivar el bulto y mucho menos la responsabilidad. Creemos que vamos a lograr un cambio, que por supuesto que esos cambios no son sucesos sino procesos y eso requiere de una decisión política, como la que tuvo la Presidenta de la Nación de crear un ministerio', destacó.
Ente Tripartito
Randazzo también hizo referencia al importante paso que se dio entre la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la reunión que mantuvo con Daniel Scioli y Mauricio Macri para avanzar en la conformación del Ente Tripartido para abordar la problemática de la zona metropolitana: 'Es un paso importante porque hay que hacer un trabajo conjunto. En la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA),por día, once millones de personas usan el transporte público y creemos que debe haber un espacio institucional donde coordinar las políticas que están vinculadas a ver cómo mejoramos la calidad de ese transporte. Tenemos que mejorar mucho en los niveles de frecuencia, seguridad en las estaciones, en los vagones, entre otras tantas cosas'. Señaló que la creación de un Ente Tripartito es 'un anhelo de más de 30 años y que nunca se había podido concretar. Nosotros somos optimistas de que esto se logre porque hay una clara percepción del gobernador Daniel Scioli como del jefe de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, de que es necesario contar con un ente que permita articular toda la política del área metropolitana'.
Soterramiento del Sarmiento
Por otra parte, hizo referencia a los trabajos de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.'Es una obra muy importante que se empezó a ejecutar hace unos días y que esperamos que en unos tres años esté concluida, y que llevará a esta línea desde Moreno hasta Once de manera subterránea'.
Logros en el Ministerio de Interior
En otro orden de cosas, hizo un rápido repaso de los objetivos alcanzados al frente del Ministerio del Interior. El nuevo DNI y el Pasaporte Electrónico con 3200 lugares de tramitación en todo el país, la creación de la Agencia de Seguridad Vial, las nuevas políticas migratorias, y la refoma política con la instrumentación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
Cacerolazos
En relación a algunos reclamos contra el gobierno que se vieron traducidos en distintos cacerolazos, expresó: 'Por suerte son sectores poco representativos que tienen reclamos muy puntuales y a veces con una mirada demasiado egoísta. Nosotros tenemos la responsabilidad de conducir a la Argentina en un proceso de crecimiento sostenido como el que hemos tenido en los últimos nueve años, con políticas de inclusión y estas manifestaciones están vinculadas a reclamos más puntuales como es el tema del dólar, con el cual el gobiernoi tiene una política que no es perjudicar a los argentinos sino todo lo contrario, sino de defender la moneda argentina y la industria nacional. Se debe tener una mirada más comprensiva, solidaria e integral'. En este sentido, señaló: 'Somos parte de un gobierno transformador, que seguramente ha cometido errores pero hemos tenido muchos más aciertos, y eso se ha visto reflejado en las elecciones de octubre del año pasado sacando más del 54 por ciento. Hoy tenemos una nueva agenda y tenemos el desafío de seguir resolviendo los problemas para facilitar la vida al hombre común'.
Candidaturas
La nueva responsabilidad de Florencio Randazzo lo posiciona como uno de los hombres fuertemente posicionados dentro del gobierno nacional y algunos medios nacionales ya comenzaron a mencionarlo como posible candidato a gobernador bonaerense en el 2015. Al respecto afirmó: 'A ningún argentino le preocupa hoy quiénes van a ser los candidatos en el 2015. Esto no quiere decir que si algunos de nosotros hacemos bien las cosas, podamos serlo. Pero falta mucho tiempo y éste es un momento de trabajar mucho, porque tenemos enormes desafíos en un mundo cada vez más convulsionado y la responsabilidad de que la Argentina siga creciendo y con políticas de inclusión'.
Chivilcoy
El Ministro tampoco se olvidó de hacer referencia a su ciudad natal y del gobierno que encabeza Aníbal Pittelli, uno de los integrantes del equipo político que él lidera: 'Es importante seguir acompañando el proceso de transformación que vive nuestra ciudad que comenzó hace unos diez años. Somos un equipo que hoy conduce Aníbal, sobre quien tengo un enorme respeto y con el que me une una gran amistad, porque es absolutamente capaz y está llevando con éxito la gestión municipal'. 'A la vez quiero pedirle a los chivilcoyanos, a los que les debo todo, que nos sigan acompañando, que lo acompañen a Aníbal, porque su gestión debe ser mejor que la de Ariel Franetovich, que fue la mejor de los últimos cincuenta años, porque si tenemos un intendente exitoso, ese éxito está dado por la cantidad de cosas se han ido concretando para que los chivilcoyanos vivan mejor. Y yo voy a estar ahí, en la trinchera que me toque, siempre acompañando a quienes tienen la responsabilidad difícil de conducir una administración municipal, para ayudarlos en lo que tenga que ver con las necesidades de nuestra ciudad. Y creo que es posible, ya que nosotros hemos logrado aquello que uno siempre soñó, que la política sea una herramienta de transformación en función de las mayorías y lo hemos logrado en Chivilcoy'.