'Las Pymes argentinas tienen un espacio grande en Venezuela para ubicar sus productos'

'Las Pymes argentinas tienen un espacio grande en Venezuela para ubicar sus productos'

 

Entre las inumerables atenciones que la Embajada Argentina en Venezuela tuvo hacia la delegación de Chivilcoy que regresó a nuestro país el pasado jueves a la medianoche, se destacaron la cena que el propio embajador Carlos Cheppi le brindó en su residencia oficial, y las invalorables gestiones que realizó para facilitar el contacto con las más importantes empresas venezolanas estatales y privadas. 
El contingente chivilcoyano compuesto por once personas, el intendente Aníbal Pittelli, el diputado provincial Ariel Franetovich, el secretario Privado de la Municipalidad, Hugo González, José María Mastalerz, de Talleres Belgrano; Daniel Carmona, de Talleres Carmona; Martín Palomeque y Máximo Taroni, de Laboratorios Konig; Jorge Ballerini, de Talleres Güemes; Martín Gallo y Galer S.A. y este periodista, el pasado martes a la noche, disfrutó de una agradable noche en la magnífica casa que la Embajada Argentina posee en Caracas, y especialmente de un buen asado.
Carlos Cheppi fue un excelente anfitrión, y además de los temas relacionados con los objetivos del viaje de la delegación local, aprovechó para hablar de distintos temas de índole político, debido a su importante trayectoria como funcionario nacional y además por sus aspiraciones a ser intendente de su ciudad natal, Mar del Plata. 
Cheppi fue secretario de Agricultura y presidente del INTA, y además ya se postuló para ser jefe comunal del partido de General Pueyrredón, y aprovechó la presencia de Aníbal Pittelli y Ariel Franetovich para analizar la realidad política local.
 
Entrevista a Carlos Cheppi con LA RAZON
Luego de la cena en su residencia, el embajador Carlos Cheppi, mantuvo una extensa charla con LA RAZON, en la cual abordó diversos temas relacionados a las actividades que desarrolla la Embajada para abrir puertas en Venezuela y fortalecer el mercado bilateral, como así también la situación política y económica de Venezuela, una de las principales potencias petroleras del mundo, con un gobierno socialista encabezado por Hugo Chávez. 
En primer lugar, aseguró: 'Es un gusto recibir a una delegación del interior y además porque uno trabaja igual para todo el mundo. Además, tengo mucha relación con el tema agropecuario y conozco bien el tema de los pueblos del interior, por lo tanto, se lo que significa para un intendente poder mover a 10 empresarios y conseguir contratos para esas empresas, que en definitiva es trabajo para la ciudad. Precisamente, trabajamos para que todos puedan hacer negocios y aquí en Venezuela hay muchas posibilidades para eso'.
Posteriormente señaló que es difícil que los negocios internacionales se resuelvan en una sola visita por eso aclaró que siempre, 'en un primer contacto, se estudia el panorama, ve qué se puede vender o si hay que modificar algunas cosas, pero hay muy buenas posibilidades, tanto con las empresas privadas y estatales, especialmente estas últimas que fabrican y compran mucho'.
Cheppi dijo que las oportunidades de negocios en Venezuela para los empresarios argentinos son diversas, ya que 'hoy se está trabajando mucho en la instalación de empresas mixtas, entre empresas del gobierno venezolano y empresas privadas argentinas. Ahí hay un espacio bien interesante para observar y analizar. Esto lo hemos hablado con los empresarios chivilcoyanos que han venido, e incluso, en más de una de las entrevistas que mantuvieron se les ha planteado esa posibilidad'.
También habló del momento económico y político que está viviendo Venezuela. 'Históricamente, ha sido un país que ha dependido de la exportación de petróleo y eso ha hecho que el proceso de industrialización haya sido muy bajo, por eso, el gobierno del presidente Chávez está trabajando fuertemente en la industrialización del país, y en ese contexto, muchas Pymes nuestras, que tienen muy buen nivel tecnológico más la capacidad y el conocimiento, tienen un espacio grande en ese rubro además de exportar sus productos'.
 
La embajada Argentina en Venezuela
Cheppi reconoció que la Embajada Argentina en Venezuela es 'una de las más importantes. Por un lado, por la posibilidad de aumentar el proceso de intercambio comercial y cooperación que tenemos y que ha ido creciendo del 2004 a la fecha, y la otra cuestión, es desde el punto de vista político, ya que Cristina, Dilma Rouseff, Correa, Chávez, son presidentes que con diferentes momentos históricos en cada uno de sus países están encarando desarrollos de proyectos nacionales y populares tratando de sostener la independencia política para poder llegar a la independencia económica, y Venezuela es muy importante, no solo en este concierto de países de Sudamérica como de América Latina y el Caribe, y está teniendo una importancia muy grande, en el ALBA, en la Unasur'.
En este sentido, expresó que 'si Argentina estuviera sola en América Latina con el proyecto político que está desarrollando del 2003 a la fecha hubiera sido difícil avanzar en ese proceso, y Venezuela tiene un rol importante, en el objetivo de reconstruir la Patria Grande que pensaron Bolívar, San Martín, Artigas, Dorrego, Moreno y tantos otros, pero que a veces, las oligarquías portuarias con intereses vinculados con el exterior fueron truncando ese proceso.Hoy hay un momento histórico, que no quiere decir que se pueda llegar a reconstruir ese sueño de hace 200 años pero que va a colaborar en eso con una integración muy fuerte entre los países'.
 
Hugo Chávez
En tanto, también habló de la figura de Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Al hacer referencia a las críticas que sectores corporativos internacionales y de su propio país le realizan, respondió: 'Hay un dato incontrastable. Chávez va a cumplir catorce años de gobierno y el 7 de octubre habrá elecciones y todas las encuestas hablan de que está arriba del 54 a 55 por ciento de intención de votos.Un gobierno, que está de vuelta siendo plebiscitado, y que ha tenido, como nadie elecciones democráticas en estos catorce años, y que además ha perdido elecciones y las ha reconocido. Por eso es una locura decir que no es un gobierno democrático. Lo que pasa es que están proponiendo un socialismo que le genera cucos por todos lados pero fundamentalmente porque busca su independencia económica y política'.