Para no ser pobre en la Argentina, una pareja con dos hijos pequeños debía ganar, en noviembre del año pasado y según datos extraoficiales, por lo menos $ 5.502, un 297,2% más de lo que se informó oportunamente a través del Indec.
El cálculo fue elaborado por técnicos que fueron desplazados del Indec y publicado en diario La Nación en febrero pasado. Debe recordarse que, según la Canasta Total del Gran Buenos Aires elaborada por el Indec y utilizada para fijar el límite de pobreza, esa misma familia precisaría en el mismo período analizado, ingresos por 1.385 pesos.
En el contexto de esos números, representantes de cámaras empresarias y sindicalistas acordaron esta noche aumentar en forma desdoblada el salario mínimo, que pasará a 2.670 pesos a partir del primero de septiembre y subirá a 2.875 desde febrero de 2013.
De esta manera, el haber básico tendrá un incremento del 25 por ciento en dos cuotas, según lo acordaron en el marco de la reunión del Consejo del Salario, llevada a cabo en el Ministerio de Trabajo.
Según el titular de la CGT, Hugo Moyano, Moyano: "la inflación es muy superior a lo que se aumentó el mínimo". El sindicalista agregó: “Cuando veo a todos reirse y aplaudir lo que dice la Presidente, me hace acordar al gobierno de Menem”.
Se espera que en las próximas horas, las críticas se multipliquen. Es que, según varias consultoras privadas, el piso necesario para subsistir es muy superior a la cifra acordada este martes.
Oportunamente, el diputado nacional Claudio Lozano, director del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, detalló el contenido del informe sobre la Canasta Básica que da cuenta de que una familia necesita no menos de $138,4 por día para no ser pobre (en lugar de los $51 del INDEC).