La tasa de desempleo en la Eurozona aumentó en marzo una décima con respecto al mes anterior y alcanzó el 10,9 %, según los datos difundidos por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
En España el desempleo en marzo subió tres décimas y alcanzó el 24,1%. Durante los últimos seis meses, el desempleo aumentó a un ritmo mensual prácticamente estable de una décima tanto en los países de la moneda única como en toda la Unión.
El pasado mes de marzo había en la UE unos 24,7 millones de desempleados,17,3 millones de ellos en los países de la moneda única.
Esto supone un aumento mensual de 193.000 desempleados en el conjunto de los Veintisiete, de los que 169.000 corresponden a la zona del euro.
Entre los Estados miembros con datos disponibles, las tasas más bajas se registraron en Austria (4 %), Holanda (5 %) y Luxemburgo (5,2 %), mientras que las más altas se observaron en Grecia (21,7 %, según datos de enero) y Portugal (15,3 %), después de España.
En comparación con marzo de 2011, el paro aumentó un punto en la zona del euro, ocho décimas en el conjunto de los Veintisiete y 3,3 puntos en España.
Durante el último año, la tasa de desempleo bajó en ocho Estados miembros y aumentó en diecinueve.
Los descensos más importantes se registraron en Lituania (desde el 17,5 % al 14,3 % entre los tres últimos meses de 2010 y el mismo periodo de 2011), Letonia (del 17,1% al 14,6%) y Estonia (del 13,9 % al 11,7 %).