No es usual que ocurra, pero pasó: el Fondo Monetario Internacional (FMI) terminó de evaluar en las últimas horas estadísticas oficiales de la economía argentina pero no emitió el usual comunicado que suele elaborar en estos casos
No obstante ello, la junta directiva del FMI expresó su "preocupación" porque el país no pudo cumplir con los objetivos planteados por el organismo para mejorar la calidad de las estadísticas oficiales sobre precios y PBI en el país.
Según revela Agencia Noticias Argentinas, tras una reunión de evaluación de la metodología que utiliza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para sus mediciones, celebrada en la víspera en Washington, el FMI lamentó la "falta de progreso suficiente" en la aplicación de las medidas recomendadas.
¿Por qué no se emitió el comunicado? Según pudo saber TDP, hubo negociaciones durante gran parte del día de ayer y hoy a efectos de acordar un texto consensuado entre funcionarios argentinos y directivos del FMI. No habría estado ausente allí la gestión del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el embajador de Estados Unidos, Jorge Argüello.
A pesar de lo dicho, no todas son buenas noticias: las divergencias podrían derivar en sanciones contra la Argentina. Debe recordarse que en febrero pasado, tras una evaluación similar, el Gobierno logró prorrogar por seis meses el plazo de su obligación de presentar una reforma de su sistema estadístico.
La mayor preocupación del organismo que dirige Christine Lagarde son las mediciones de inflación y de crecimiento económico elaboradas por el Indec. El próximo round será el 17 de diciembre cuando se vuelva a analizar la situación nacional. Allí, en caso de no haber avances sí podría haber medidas más severas que una mera reprimenda.