Economia Cómo el Indec calculó la reducción de la brecha entre hogares con mayores y menores ingresos “PONELE”

Economia Cómo el Indec calculó la reducción de la brecha entre hogares con mayores y menores ingresos “PONELE”

 

Según el Indec (y solo según el Indec), gracias a las bondades del modelo, la brecha entre los hogares con mayores y menores ingresos se redujo en unas 0,4 veces si se lo compara con el tercer trimestre del año 2011.
Pero cuando la lectura se hace acotada, esto es, excluyendo las ornamentaciones del relato, puede verse que la diferencia se aproxima a 20, más exactamente, unas 16 veces según cifras oficiales que por su propia calidad, implican una distancia aún mas grande de la realidad que, parece, nos empecinamos en vivenciar el resto de los mortales.
Lo expuesto en el párrafo anterior, se sustenta en otra parte del informe que admite la ampliación tanto de hogares ricos como de pobres, resultando entonces todo está, más o menos, en el mismo lugar.
Si no, ¿cómo se debería interpretar sino el siguiente dato?: “Los ingresos inferiores pasaron de 7,2% a 6,9% y los superiores lo hicieron de 11,9% a 12,2%.”
Entonces, se incrementaron en 3 puntos porcentuales los ingresos inferiores e hicieron lo mismo los ingresos superiores.
Como se ve además, hay un 1% que no se sabe cómo se calcula, ya que, según dijo ese organismo, la brecha se había reducido 0,4 veces.
Desde otra perspectiva se puede interpretar que los ingresos más bajos totales corresponden a menos del 2% del 10% inferior, y que casi el 30% del 10% superior corresponden a los más altos.
Si la sumatoria de los ingresos arrojó un $56.807.761.000, entonces $1.022.962.000 quedaron en los ingresos inferiores y $16.310.190.000 en los ingresos superiores.
En otra parte, y entre tamaño volumen de datos, el Indec sostiene que el promedio de ingresos directamente proporcional a la ocupación principal, es de $3.707.
Concluyendo, y como diría un amigo: “Ponele”.