Economia Aerolíneas y Aysa cuestan casi como la Asignación por Hijo (EL DÉFICIT COMPLICA LAS CUENTAS)

Economia Aerolíneas y Aysa cuestan casi como la Asignación por Hijo (EL DÉFICIT COMPLICA LAS CUENTAS)

 

El informe es inquietante y corresponde al Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA). Allí se revela que, tanto Aerolíneas Argentinas como Aysa, recibieron millonarios subsidios, los cuales se acercan a lo que se invierte en la Asignación Universal por Hijo.
El documento comienza mostrando que, de una previsión de superávit fiscal de $1.476 millones que había en el Presupuesto Nacional del año 2012, se llegó a la realidad de que hubo un déficit fiscal del orden de los -$56.071 millones. “Este cálculo computa sólo a los organismos que están dentro del Presupuesto Nacional. El desequilibrio será mayor cuando se tenga los resultados de los organismos extra-presupuestarios y los fondos fiduciarios”, según IDESA.
Buena parte del déficit fiscal se explica por los subsidios a empresas públicas y privadas. Según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), en el año 2012 se asignaron a subsidios económicos unos $99.447 millones. Dentro de ellos, aparecen testimonios muy sugerentes como:
- Aerolíneas Argentinas recibió subsidios del Tesoro Nacional por $4.100 millones.
-AySA, la empresa estatizada responsable de los servicios de agua y cloaca de la Ciudad y el Gran Buenos Aires, recibió subsidios por $5.400 millones.
-Esto implica que entre Aerolíneas Argentinas y AySA los subsidios sumaron $9.500 millones, un monto muy cercano al que se asigna a la Asignación Universal por Hijo ($11.200).
“Estos datos plantean varios motivos de preocupación. Por un lado, la enorme magnitud y la tendencia del déficit fiscal. Por otro lado, que frente a un tema tan importante las autoridades económicas apelen a un nuevo oscurantismo en las estadísticas oficiales”, según IDESA.
Finalmente, las contradicciones y la falta de racionalidad que se produce al subsidiar pasajes aéreos y la tarifa de agua y cloaca de la gente que vive en Buenos Aires con una cantidad de recursos que prácticamente iguala a lo que se asigna a la Asignación Universal por Hijo.