Actualidad “Estuve tres meses intentando hablar con la Presidenta. No hubo forma” ANTONIO BRUFAU BRINDÓ LA PRIMERA ENTREVISTA LUEGO DE LA EXPROPIACIÓN

Actualidad “Estuve tres meses intentando hablar con la Presidenta. No hubo forma” ANTONIO BRUFAU BRINDÓ LA PRIMERA ENTREVISTA LUEGO DE LA EXPROPIACIÓN

 

Por primera vez luego de la expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino, Antonio Brufau —presidente de Repsol desde 2004— concedió una entrevista al diario El País de España, en la cual dio varios detalles sobre los motivos de la expropiación de abril pasado.
Ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con la Argentina sobre YPF, Brufau aseguró que “Es muy difícil, una negociación depende la voluntad de las dos partes y de que ambas reconozcamos el justo valor de lo expropiado”, aunque se mantuvo firme en cuanto a la pelea que se dirimirá judicialmente.
“Vamos a usar todas las vías jurídicas hasta el límite y acudiremos al CIADI cuando lo veamos más conveniente, pero la demanda se puede retirar si hay acuerdo”, indicó Brufau. “Espero que seamos conscientes de que esto no es bueno para Repsol, pero sobre todo no lo es para Argentina, y que seamos capaces de llegar a un acuerdo. Las vías jurídicas son el último recurso para conseguir que se reconozca el valor de lo expropiado”, indicó el Presidente de Repsol.
En cuando a si plantea Repsol demandar personalmente a los que han sido responsables de la expropiación, Brufau aseguró: “No vamos a las personas, sino a las instituciones, por ahora no estamos pensando en ello”.
En referencia a la buena relación que se había mantenido con la Argentina hasta no hace mucho tiempo, el hombre fuerte de Repsol expresó: “Hasta noviembre de 2011, éramos una de las compañías favoritas de Argentina y de sus autoridades, según lo que decían públicamente”.
Acorde a lo que manifestó Brufau, la clave de esa ruptura estaría en el yacimiento Vaca Muerta. “En el último trimestre del año pasado, tras muchos años de esfuerzos, pusimos de manifiesto el gran descubrimiento de crudos y gases no convencionales de Vaca Muerta, que podían representar un nuevo paradigma energético para Argentina. Algo tan positivo ha resultado ser un detonante de la expropiación. Se llevaba mal que fuese una empresa privada, en este caso YPF, la que tuviese la responsabilidad de desarrollar un yacimiento así. Hoy, en YPF solo se habla de Vaca Muerta. Aquí está el origen del problema, en mi opinión. No había otros problemas”, aseguró.
“Si en noviembre pasado, la Presidenta, los ministros o el propio representante del Gobierno en el consejo de YPF decían que todo se estaba haciendo a plena satisfacción del Gobierno, no puedo entender cómo en enero, tras la reelección de la Presidenta, pasase lo que pasó”, consideró Brufau, y agregó: “Yo estuve tres meses intentando hablar con la Presidenta y con los ministros cuando ya se empezaba a ver la crisis. No hubo forma. Seguramente se podrían haber hecho otras cosas, pero a día de hoy, yo no sé qué”.