Verano: los precios empiezan a calentar la temporada en Punta del Este
31.12.2011 08:36
Los chicos acaban de llegar del mar con hambre, y por eso van directo a la heladerita. Agustina González Chávez, madre de tres de ellos, se encarga de abrirla y les reparte algunas frutas, mientras que otros abren un paquete de galletitas o toman una botella de agua mineral. Esto debido a que los sándwiches de pollo y tomate que había llevado la familia De la Arena ya se acabaron. "Con 50 dólares hicimos dos comidas para los cinco", cuenta Javier de la Arena, que trabaja en Buenos Aires en una multinacional de cosméticos, y que pasa las vacaciones en Punta del Este desde los cinco años.
Este verano para con su mujer e hijos en un tiempo compartido, en Rincón del Indio, y como los precios están mucho más caros cambiaron algunos hábitos: tratan de no comer afuera y aprovechan la comida comprada al máximo. O se la rebuscan y en vez de comprar lomo, eligen una colita de cuadril.
Por su parte los Del Carril, amigos de los De la Arena, alquilaron con otras familias argentinas -son 12 en total- una casa entre Montoya y Manantiales. "El consejo es no comprar en La Barra, salvo cuando te quedés corto de algo. Nosotros madrugamos y nos vamos al mercado y a la feria de Maldonado para comprar frutas y verduras, ahí en Avenida De los Gauchos y Artigas. Son buenas y baratas", explica Fernando Del Carril.
Es que la diferencia en los valores de los productos, muy abrupta en algunos casos, sobre todo según de qué lado del puente de La Barra se esté, es la regla y no la excepción. Y para muestra basta un ejemplo: una Coca-Cola puede costar 14 pesos argentinos en un quiosco; 24 en un bar y 43 en la playa Bikini.
"En Punta del Este las cosas valen más o menos lo mismo que siempre, pero lo que mata es el tipo de cambio", comentó Fernando. Mientras que Javier De la Arena se ríe y asegura: "El gran consejo es que se no vengan con pesos argentinos porque el Roca acá no vale nada. Acá sólo vale el Franklin". En tanto que Agustina González Chávez se suma a la conversación con un matutino porteño y explica que el año pasado el peso argentino se tomaba a casi cinco uruguayos, pero que hoy eso bajó a 3,50.
La moneda es otro factor por observar este verano. Porque si bien en la mayoría de los comercios aceptan al peso argentino, no todos lo toman al cambio oficial: 1 peso argentino = 3,50 pesos uruguayos. En el supermercado de José Ignacio, por ejemplo, los aceptan a regañadientes, y días atrás lo tomaban a 3,30 pesos uruguayos.
Por este motivo es que la moneda preferida en Punta del Este es, sin dudas, el dólar. En los últimos días, su valor aumentó unos 10 centavos, luego de sucesivas bajas en relación con el peso uruguayo. Y para cambiar, más que las casas de cambio, las familias consultadas aconsejan hacerlo directamente en un supermercado grande, como las cadenas El Dorado o Tienda Inglesa, pero no en un mercado chico.
De todas maneras, con la restricción en Argentina a la libre compra del dólar, lo que más conviene es realizar la mayor cantidad de gastos con tarjeta de crédito. Porque en Buenos Aires, al saldo de las tarjetas lo convierten a pesos a la cotización oficial de ese día.